The Lantern, EE.UU.

Posted by | Press | No Comments
  • 0
  • febrero 01, 2004

Artista argentina expone su obra en Columbus
Por Jonathan Marsh

La artista Sol Halabi vendrá a Columbus el viernes para su primera exposición individual en los Estados Unidos.

Halabi, de 32 años, es oriunda de Córdoba, Argentina. Ha estado pintando desde 1996 cuando comenzó a estudiar en la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba y la Escuela de Arte “Figueroa Alcorta”.
Sol Halabi considera su trabajo estrechamente relacionado consigo mismo, como una parte de ella se tratara. 
Donde el inconsciente aflora y de alguna manera toma el control de la obra.

“Con la creación, el inconsciente se manifiesta a sí misma como una fuerza instintiva que dirige la acción de la pintura – la elección de los motivos, colores, elementos y la intensidad de cada uno de estos”, dice. “Cuando una obra es observada, el contenido inconsciente entra en el plano de la conciencia y aparece el sentido”.

Su rutina diaria estimula su proceso creativo. Ella nos habla como en la mañana comienza con la natación y luego entonces se viste con ropa cómoda, mate en mano se dirige a su taller.. Ella ama la música y tiene varios CDs que escucha mientras trabaja en su estudio.

“La música acompaña los momentos de pintura en particular”, dijo. “Una música suave en el rostro, el rock heavy en los fondos.”

Con respecto si trabaja en una obra o varias al mismo tiempo. A veces, puede comenzar por más de una o dos pero en algún momento una en particular la absorberá por completo.

Nos dice como de alguna manera se obsesiona con esa pieza en particular y tiene que trabajar en ella hasta que concluya. “Puede tomar un montón de días, semanas…pero cuando termina, es un momento mágico don de la obra misma te dice: “Está terminada”, y la alegría es inmensa.

Para las pinturas utiliza, varios materiales y gusta de buscar nuevos e integrarlos. En esta serio de obras encontramos: oleos, acrílicos, tintas, alquitrán, el oro y a veces arena. El por qué de estos materiales? cada material da una sensación diferente.
Una vez que el proceso artístico comienza, Halabi busca no pensar solo concentrarse en la misma acción y dejarse llevar por esta.

Al preguntarle que siente como artista latinoamericana. Ella nos habla de la capacidad que posee la cultura latinoamericana de combinar las tendencias históricas y antiguas, como las nuevas influencias que llegan de forma siempre indirecta a través del consumo. Esto hace a la particularidad e identidad de los artistas latinoamericanos y que ella puede ver en su propio trabajo.

El trabajo de Halabi fue reconocido por primera vez en 1999, cuando ganó un Salón de dibujo 
de Córdoba. Su primera gran exposición fue en 2002 en el Centro Cultural La Casona en Córdoba, y continúa mostrando su trabajo en los Estados Unidos, Europa y América Latina.

No hay ningún tipo específico de arte que Halabi considera que está haciendo. Ella cree que las definiciones en la pintura para tratar de definir su arte sólo van en detrimento de las posibles interpretaciones que cada uno pueda hacer de ellas.
“Solo pinto” dice. “No me gustan las definiciones. Una definición ayuda a comprender lo que está delante de ti, pero también funciona como un filtro… Cuando sólo se observa, otro tipo de conocimiento emerge, una certeza profunda, una verdad propia”.
La inauguración de las obras de Halabi será desde 6 to 9 p.m. en A Muse Gallery. A Muse Gallery se enuentra localizada en 996 W. Third Ave., Grandview Heights.

error: Content is protected !!